lunes, 16 de marzo de 2015

Castillo de Alcalá de Guadaíra

El castillo se ubica en el extremo oeste del conjunto y hasta él se llega a través de la explanada de la desaparecida villa medieval. Presenta por el exterior una barbacana, parcialmente destruida en su flanco norte y estructuralmente está formado por un total de once torres con sus trozos de murallas intermedios correspondientes, y en él se distinguen tres recintos interiores independientes entre sí y bien diferenciados. El primer recinto es el denominado Patio de la Sima; se ubica al sur, junto al segundo recinto o Patio de los Silos, con el que se comunica a través de un paso en recodo, y está delimitado por seis torres, tres de las cuales forman también parte del segundo recinto. En este segundo recinto, delimitado por siete torres, además de los propios silos contiene restos de distintas estructuras -escaleras de acceso al adarve, resto de cuadras, cocinas...-, hoy parcialmente excavadas. Finalmente está el tercer recinto, más pequeño y situado más al oeste, delimitado por tres torres, una de ellas la del Homenaje; se encuentra ocupado por distintas construcciones residenciales de cierto carácter palaciego, y su acceso era posible tras tras pasar el foso previo desde el Patio de los Silos. La denominada Torre Mocha se ubica en el extremo opuesto del conjunto fortificado, al este, como un enclave donde se alza una alcazaba con un marcado carácter defensivo respecto a la Puerta de Santa María, la entrada directa desde el centro de la localidad. Cuenta con lienzos y paramentos que tienen cierta complejidad en sus estructuras debido a las numerosas superposiciones y modificaciones de la que ha sido objeto a lo largo del tiempo. Entre el Castillo y la Torre Mocha se levantan la muralla y, en algunos casos, los antemuros que delimitan la explanada de lo que fue la antigua villa medieval de Alcalá. En este tramo existen dos torres, una de ellas ocupada por un centro de transformación. La zona más oriental de este recinto, próximo a la Torre Mocha, cuenta con estructuras murarias más complejas entre las que es posible distinguir la rampa que desde los jardines de la villa San José llega hasta el recinto fortificado. En el entorno de la Torre pueden verse unos primeros tramos de muro que corresponden a la barbacana dispuesta frente a ella, a la que hoy se adosa la propia Villa, con un tramo que acaba en el torreón que flanqueaba el paso a la Puerta de Santa María. Sobre el tramo de muralla entre la Puerta de Santa María y el torreón -de donde arranca el lienzo que baja hasta el arquillo de San Miguel- no hay datos de la existencia de barbacana, aunque aquí la topografía original y sus modificaciones serían suficiente defensa. En ese tramo hay dos torres, desde una de las cuales parte el muro y la barbacana hasta la Puerta de San Miguel, donde se localizan dos torres más que formarían parte de la estructura de acceso en recodo al interior de la explanada de la villa. Desde esa misma torre parte la coracha de San Miguel hacia el sur, incluyendo en su trazado al Arquillo de San Miguel que da continuidad a la calle del mismo nombre y acaba en la Puerta de San Fernando desde donde salían los lienzos de la cerca del río, ciñéndose a su cauce y englobando en su interior el arrabal de San Miguel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario